En esta nueva entrada vengo a hablaros de una herramienta que no sé si conoceréis: Quizizz.
¿Qué es Quizizz y para qué sirve?
Quizizz es una web que nos permite crear cuestionarios online personalizados para diferentes asignaturas/áreas/temas y niveles educativos. Estos cuestionarios podrán ser respondidos por el alumnado de dos formas: en un juego en directo o como tarea para hacer en casa. Esta herramienta nos permite, como docentes, conocer si el alumnado ha asimilado o no los contenidos y así, poder evaluarlos mientras que el alumnado se divierte, porque para ellos/as es un juego y, por tanto, resulta una herramienta muy motivadora.
¿Cómo crear un Quizizz?
Como en cualquiera de las herramientas TIC de las que os he hablado, lo primero que debemos hacer es registrarnos. Lo podemos hacer con Google, Microsoft, Apple o e-mail. Se puede utilizar bastante bien en su versión gratuita, aunque algunas de sus funciones más avanzadas requieren de un pago una vez al mes. Una vez registrados, podremos empezar con nuestras creaciones pulsando sobre la opción "crear un cuestionario". A continuación nos aparecerán todas las posibilidades de preguntas/cuestionarios:
Una vez escogido el tipo de cuestionario, podremos ir rellenando las plantillas con las preguntas que queramos en función del tema que queramos trabajar con nuestro alumnado. Esta herramienta me parece más completa que otras que son del mismo estilo porque permite grabar las preguntas en audio y en vídeo, o añadir imágenes tanto a las preguntas como a las respuestas. Otra cosa que tiene esta herramienta y es muy interesante, sobre todo para la evaluación, es el apartado "informes". Ahí aparecerán todos los informes de todo el alumnado que haga los cuestionarios. Esto nos ayudará a ver qué cosas tenemos que reforzar en el aula y que cosas ya dominan. Además, aparte de poder crear nuestros propios cuestionarios personalizados, en el apartado "explorar" también podemos ver las creaciones de otros docentes e incluso reutilizarlas. A continuación, adjunto un tutorial de José David que explica más en prfundidad cómo funciona Quizizz y cómo crear nuestros propios cuestionarios:
¿Podemos utilizar Quizizz en educación infantil?
Podemos decir que Quizizz es una de las pocas webs/herramientas para crear cuestionarios adaptadas a educación infantil, ya que como os comentaba anteriormente, permite grabar las preguntas tanto en audio como en vídeo e incluso para facilitar aún más la comprensión de las preguntas y respuestas, podemos añadir imágenes. Además, la evaluación mediante el juego es 100% recomendable para infantil, puesto que uno de los métodos de aprendizaje principales en educación infantil es el juego y, esto nos lo permite Quizizz. Por tanto, podemos utilizar esta herramienta perfectamente en infantil. De hecho, a continuación, os dejo una creación propia para trabajar las emociones: https://quizizz.com/join/quiz/635ecf93e6ba08001dd41834/start?studentShare=true
Os animo a probar esta herramienta para evaluar a vuestro alumnado de forma motivadora, innovadora y divertida.
En esta nueva entrada os hablaré de otra herramienta educativa TIC que resulta muy motivadora para nuestro alumnado. Esta es ClassDojo, quizás un poco más desconocida que las anteriores.
¿Qué es ClassDojo y para qué sirve?
Se trata de una plataforma online de gestión de aula, en la que pueden participar profesorado, alumnado y familias. Una gran parte de esta plataforma se basa en gamificación: insignias positivas y negativas que el profesorado podrá asignar al alumnado cuando lo considere necesario. Es muy útil para evaluar de una forma innovadora y visual, ya que a medida que vayan sumando o restando insignias, también irán sumando puntos. Además, a cada alumno se le asignará un avatar diferente que en función de las insignias irá evolucionando y, esto resultará motivador para el alumnado. Otra posibilidad que nos ofrece ClassDojo es el portafolio digital, en el que el alumnado puede almacenar sus trabajos y actividades más representativas con ayuda del profesorado en forma de imágenes, vídeos, etc. Una de las grandes ventajas que ofrece esta plataforma es, también, la participación de las familias, que pueden hablar directamente con el profesorado, ver qué se va haciendo en el aula y la evolución de sus hijos/as.
¿Cómo funciona ClassDojo?
Para empezar, lo primero que tendremos que hacer es registrarnos. Para ello, tendremos que elegir cómo queremos registrarnos (maestro, padres, estudiante o líder de la escuela) y a continuación nos registraremos con nuestro correo electrónico. La plataforma es 100% gratuita para el profesorado. Una vez estamos registrados, podremos crear nuestra clase e ir añadiendo al alumnado. Cuando la generemos veremos que aparecen unas insignias genéricas que podremos aprovechar o cambiar y personalizar de acuerdo a nuestra clase y sus necesidades. A partir de ahí podremos también personalizar y gestionar la puntuación que queremos dar.
Para saber más en profundidad cómo funciona y cómo utilizar esta plataforma, os aconsejo ver este tutorial de Aula De Medios-Tecnología Para Maestros, que seguro que os será de gran ayuda. Sobre todo para todos aquellos y aquellas que nunca hayáis utilizado ClassDojo:
¿Podemos utilizar ClassDojo en educación infantil?
Totalmente sí. Se trata de una plataforma muy adaptada para poder utilizarla desde infantil porque, como decía anteriormente, basa parte de su funcionamiento en un juego/reto de ir consiguiendo insignias para hacer evolucionar a sus avatares y, esto es lo que más motivará a nuestro alumnado de educación infantil, que para ellos/as resultará algo muy visual, atractivo y motivador. Además, ellos/as mismos/as podrán hacer las fotos o vídeos para añadir a su portafolio digital y creo que les ayudará mucho ese portafolio, para introducir la autoevaluación y que, poco a poco, ellos/as puedan ver, también, su propia evolución de aprendizaje. Mientras que para el profesorado, resultará un recurso muy útil e innovador de evaluación.
Os animo a todos y todas a que probéis este maravilloso recurso.
Aula De Medios-Tecnología Para Maestros. (2022, marzo 28). LA MEJOR plataforma de GAMIFICACIÓN/TUTORIAL CLASS DOJO 2022 ACTUALIZADO.[Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=gVYZlOOapdc&t=65s
Wordwall es una plataforma digital que nos permite crear y editar actividades de aprendizaje interactivas y personalizadas. Estas actividades se pueden crear a partir de unas plantillas ya prediseñadas y que podemos adaptar dependiendo de lo que queramos trabajar con nuestro alumnado y de qué manera. Estas actividades son muy útiles para repasar y afianzar contenidos. Además de crear nuestras propias actividades, podemos ver las actividades ya creadas por otros docentes en Wordwall Comunnity e incluso buscar en la lupa el tema que vayamos a trabajar y nos saldrán todas las actividades ya creadas sobre ese tema.
¿Cómo crear actividades en Wordwall?
Como siempre, lo primero que debemos hacer es registrarnos. Lo podemos hacer iniciando sesión con nuestra cuenta de Google o registrarnos con nuestro correo electrónico. Una vez registrados, en la pantalla principal veremos la opción "Crear actividad". Si hacemos clic, aparecerán todas las plantillas de actividades que podemos crear de forma gratuita:
Pero, en caso de querer acceder a las plantillas pro, que ofrecen otras actividades, deberemos pagar una cantidad al mes dependiendo de lo que más nos interese. Pero, desde mi punto de vista, se puede utilizar Wordwall con el plan gratito perfectamente. A continuación, os dejo los tres planes que existen:
Siguiendo con la creación de las actividades interactivas, os dejo este tutorial de Paco Soria, que explica muy bien cómo crear las actividades y cómo compartirlas con nuestro alumnado:
¿Podemos utilizar Wordwall en Educación Infantil?
Esta herramienta se puede utilizar perfectamente en educación infantil y además pienso que es muy adecuada, ya que las actividades que podemos crear se pueden adaptar a cualquier edad y para trabajar cualquier área o tema, de manera que nuestro alumnado las pueda realizar de forma autónoma. Además, las actividades, al ser en forma de juego, resultan muy motivadoras y divertidas para el alumnado y ayudan a conseguir que el aprendizaje sea significativo.
Por último, me gustaría compartir con todos y todas un ejemplo de actividad creada en Wordwall por otra docente llamada Estefanía, para trabajar las sumas en educación infantil que me ha gustado mucho: https://wordwall.net/es/resource/2791726/sumas
Os animo a todos y todas a probar esta plataforma para que podáis crear actividades personalizadas para vuestro alumnado.
En esta entrada me gustaría presentaros y hablaros de otra herramienta educativa que podríamos utilizar con nuestro alumnado y, que además, considero muy útil para conseguir ese aprendizaje motivador e innovador del que hablábamos anteriormente.
¿Qué es Edpuzzle y para qué sirve?
Edpuzzle es una herramienta o aplicación completamente gratuita, tanto para el profesorado como para el alumnado, que se utiliza para fines educativos. Con ella, podemos convertir cualquier vídeo, ya sea propio o de YouTube, en una clase interactiva. ¿De qué manera? Muy sencillo. Podemos, desde cortar un vídeo, hasta añadir preguntas, ya sean de opción múltiple, preguntas abiertas, notas de voz e incluso podemos añadir imágenes, tanto a las preguntas como a las respuestas. Otra opción que nos ofrece es que el alumnado puede responder las preguntas abiertas por audio en vez de escritas, cosa que para el alumnado de educación infantil, me parece muy adecuado. Edpuzzle, como docentes, nos permitirá conocer la retención de los contenidos por parte del alumnado y, el alumnado, en muchas ocasiones, podrá conocer el feedback de las respuestas al momento.
Esta herramienta va muy de la mano de la metodología de aula invertida o conocida también como flipped classroom, que consiste básicamente en asignar una tarea al alumnado para que la realice en casa, normalmente en formato de vídeo, de manera que al alumnado aprenda los conceptos básicos en casa, a su ritmo. De manera que, una vez en el aula, se podrá disponer de más tiempo para poder resolver posibles dudas y realizar otras actividades que refuercen esa comprensión por parte del alumnado. Por tanto, como podemos ver, Edpuzzle nos permite esta dinámica de aula invertida, en la que el docente asignará un vídeo de Edpuzzle, con diferentes preguntas para que realicen en casa y, que le permitirán ir sabiendo si el alumnado va entendiendo el tema o no para poder preparar la siguiente clase más adaptada al alumnado, a sus dificultades o necesidades.
¿Cómo crear un Edpuzzle?
Lo primero que debemos hacer es registrarnos. Para ello, lo primero que nos pregunta es si somos profesorado o alumnado. Después, podremos iniciar sesión con nuestra cuenta de Google o Microsoft. Si no tenemos, podremos registrarnos con nuestro correo electrónico. Una vez registrados, nos encontraremos en la página de inicio, en el apartado de explorar. En él, podremos ver vídeos creados por otros docentes, podremos buscar en la lupa un tema y ver los vídeos creados o si nos vamos al apartado de YouTube, podremos escoger el vídeo que más nos guste. Una vez tenemos el vídeo escogido, que puede ser uno propio que hayamos grabado nosotros, uno de YouTube o uno hecho por otro docente, podremos empezar a cortar, editar, añadir preguntas, notas, etc.
A continuación, os dejo un tutorial que explica más en profundidad cómo transformar los vídeos en clases interactivas por si queréis introduciros en esta herramienta.
¿Podemos utilizar Edpuzzle en educación infantil?
Por supuesto que sí. Edpuzzle es una herramienta que creo que está muy adaptada para que se pueda trabajar con ella en cualquier nivel educativo y para cualquier tema. Es verdad, que requerirá un poco de ayuda por parte de las familias si enviamos este tipo de tareas para hacer en casa. Pero sin problema, nuestro alumnado de educación infantil podrá contestar de forma autónoma. Debido a las posibilidades que nos ofrece esta herramienta, de las que hablábamos anteriormente (añadir una nota y grabar las preguntas en audio, poner imágenes en las respuestas para que sea más fácil de identificarlas y en las preguntas abiertas, activar las respuestas con audio) nuestro alumnado podrá contestar de manera autónoma.
Por último, como ejemplo, me gustaría dejaros una creación propia para un aula de tercer curso de segundo ciclo de educación infantil, que se trata de una lección interactiva acerca de las emociones con preguntas para evaluar si el alumnado es capaz de identificar las emociones básicas y hacerlos reflexionar acerca de por qué creen que está sintiendo esa emoción (https://edpuzzle.com/media/642a8ed9dd380942f947ce7f). Está hecho con preguntas grabadas con mi voz e imágenes en las respuestas para facilitar la comprensión por parte del alumnado.
Os animo a todos y todas a probar esta herramienta.
En esta primera entrada de mi blog, me gustaría presentaros Genially.
¿Qué es Genially y para qué sirve?
Se trata de una herramienta en línea que nos permite crear todo tipo de contenidos visuales e interactivos como presentaciones, infografías, juegos, gamificaciones, vídeos o imágenes interactivas de forma sencilla, tanto de individualmente como colectivamente. Además, todos estos contenidos se pueden crear desde cero, pero también existen muchísimas plantillas que podemos utilizar como base, así como un apartado de inspiración dentro de la herramienta, donde podemos ver creaciones de otros docentes, que incluso podemos utilizar o reutilizar en caso de que nos guste, pero queramos modificar o añadir algo más.
¿Cómo crear un Genially?
Lo primero que debemos hacer es registrarnos. Lo podemos hacer con nuestra cuenta de Google o bien con Office 365, Facebook, LinkedIn o Twitter. Una vez nos hemos registrado, ya podemos empezar con nuestras creaciones. Desde mi punto de vista, se puede utilizar perfectamente en su versión gratuita, ya que nos ofrece infinidad de posibilidades, pero si, por el contrario, os interesa alguna opción de los planes premium, podemos pagar una cantidad al mes dependiendo de lo que más nos interese. A continuación, os adjunto una foto con el resumen de los planes premium que existen por si les queréis echar un vistazo:
Una vez tenemos nuestra cuenta creada, veremos como en el margen izquierdo nos aparece la opción "crear genially". Si clicamos, nos aparecerán las diferentes opciones de creación:
Por último, respecto a la creación, me gustaría compartiros un tutorial que he encontrado en YouTube, que explica cómo podemos crear presentaciones interactivas y creo que es de gran ayuda, sobre todo para personas que nunca hayan utilizado esta herramienta.
¿Podemos utilizar Genially en Educación Infantil?
Genially se puede utilizar en cualquier nivel educativo y para tratar cualquier tema o asignatura/área.
A continuación, os dejo una creación propia junto a una compañera, que se trata de una gamificación con diferentes retos para trabajar las emociones en un aula de tercer curso de segundo ciclo de educación infantil:
En este caso, el objetivo final de esta gamificación y lo que el/la docente evaluará, será el reconocimiento e identificación de las diferentes emociones, pero se llevará a cabo de una manera motivadora e innovadora para el alumnado.
Esto es solamente un ejemplo de todo lo que podéis crear para llevar al aula un aprendizaje más motivador e innovador. Os animo a todos y todas a probar esta herramienta tan útil.
¡Hasta la próxima!
Referencias bibliográficas
Maestriko. (2021, 3 febrero). Genially Tutorial completo en español 2023: Crea tus propias presentaciones interactivas [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=HKZxuI6d0K4